La evolución en bolas de golf
Para entender la historia del juego del golf, ayuda el entender los diferentes tipos de bolas de golf que se han usado. Un elemento importante en la evolución de las bolas de golf es la variedad de materiales usados para fabricarlas. Cada nuevo material cambiaba las características del vuelo de la bola. Cada tipo de bola que se empleó afectó a aspectos del juego como el diseño de los palos, el estilo de juego y la longitud de los campos.
Entre 1.400 y 1.960 ha habido cuatro Periodos en función del tipo de bolas:
EL PERIODO DE LA BOLA DE MADERA
Las bolas de madera se hacían de árboles de madera dura como la raíz. Probablemente se emplearon entre 1.400 y entrado el siglo 17. Esto se basa en conjeturas en función de la documentación escrita que se ha encontrado ya que prácticamente no existen artefactos de éste periodo.
EL PERIODO DE LA BOLA DE CUERO
Podemos decir que éste periodo empieza en los 1400s o en los 1600s y termina sobre el 1850. Las bolas usadas hasta el 1700 pudieron ser de madera o de cuero relleno de lana o pelo. Las bolas de cuero se fabricaban con tres piezas, normalmente de toro o de caballo. Las piezas se cerraban mediante dos trozos rectangulares. El relleno era de pluma de ganso o de pollo. Al mojar la bola, la piel tiende a encogerse apretando a las plumas cuando se seca, mientras que las plumas tienden a expandirse al secarse. La combinación de éstas dos acciones producía una bola dura que resultaba jugable. Las bolas de cuero no eran perfectamente redondas. A pesar de eso volaban y rodaban bastante bien. En las duras superficies de los greenes de esa época, éstas bolas adquirían mas precisión que en los actuales y perfectos greenes. Aunque las bolas de cuero fueron la tecnología predominante durante cientos de años, tenían dos grandes desventajas: su duración y la dificultad de conseguirlas.
EL PERIODO DE LA BOLA DE GUTTA PERCHA
A primeros de la década de 1.850, las bolas de gutta percha hicieron de las bolas de cuero artículos de coleccionista. El periodo de la bola de gutta percha va desde aproximadamente 1848 hasta bien entrado el 1900. La gutta percha es un material parecido a la goma que procede de árboles del este de Asia. Las primeras bolas de gutta percha se hacían calentando el material en agua. Luego se las hacía redondas moldeándolas a mano mientras estaban calientes. Las bolas, una vez moldeadas eran de color marrón oscuro. Se las pintaba y estaban listas para jugar. Después de varios partidos había que volver a pintarlas. Si se las volvía a calentar se podía volver a moldearlas, con lo que se recuperaban las bolas viejas que se revendían a un precio inferior a las nuevas. Las bolas de gutta percha reemplazaron a las de cuero debido a su menor coste y sus mejores cualidades. Cuando la bola recubierta de goma reemplazó a la de gutta percha lo hizo por las cualidades de juego y mayor distancia que alcanzaba a pesar de que costaba casi el doble.
EL PERIODO DE LA BOLA DE NÚCLEO DE GOMA
Empezó a finales de la década de 1890. Al principio las bolas se hacían a mano tejiendo gomas elásticas muy tensionadas alrededor de un núcleo de goma. Después se la recubría inicialmente de gutta percha y posteriormente de balata y otros materiales. En el 1900 se patentó la máquina tejedora de bolas que permitió que la bola de núcleo de goma fuera masivamente producida. La distancia con el drive con las primeras bolas de goma estaba entre los 190 metros y los 245 metros. Era una bola mas fácil de golpear, por lo que no era preciso tener tanto nivel para poder jugar. Los campos tuvieron que alargarse y los pares cinco se convirtieron en pares cuatro. Se usaban más palos aunque la limitación ya estaba fijada en 14 con lo que se mejoraron los resultados, se varió la estrategia del juego y se cambió el diseño de los campos.
– Información facilitada de la web de Golf –