Récord de recaudación a favor de la ADAA en el XV Torneo de Golf Renault Llucmajor
Nuevo récord de recaudación en el XV Torneo de Golf Renault Llucmajor. Más de 58.000 euros es la cifra conseguida este año, gracias a empresas colaboradoras, jugadores y asistentes a la cena de gala en la que se entregaron los premios.
200 jugadores participaron en el Torneo propiamente, a los que hay que añadir los 100 del PRO-AM que se celebró el día anterior. A la cena de gala asistieron más de 400 personas y, por lo que respecta a las empresas privadas, más de un centenar ha participado como patrocinadores o colaboradores, a través de varias fórmulas: aportación directa para la Associació d’Ajuda al Acompanyant del Malalt de las Illes Balears (ADAA), o bien cesión de género para el evento o para la rifa solidaria que se celebra tras la cena.
El gerente de Renault Llucmajor y organizador del evento, Bernardino Jaume, ha mostrado su total satisfacción con la recaudación. “Cada año decimos que será el último que organizamos, por el enorme trabajo que conlleva, pero cuando superas la recaudación cada vez, y sabes que es por una causa como la que realiza ADAA, en seguida estás pensando en el año próximo”, ha asegurado.
Esta edición, además, ha contado con la asistencia de diferentes directivos de empresas privadas que han participado en el torneo, así como con la de la consellera de Salud y Consumo del Govern balear, Patricia Gómez; el conseller de Movilidad, Marc Pons, y el alcalde de Llucmajor, Eric Jareño, entre otros.
En total, con la celebración de los 15 años de torneo se han recaudado 436.000 euros.
ADAA
ADAA cumple también 15 años, ya que arrancó poco antes del torneo de golf, en los cuales ha ayudado a miles de familias de las Illes Baleares que tienen que trasladarse fuera la Comunidad Autónoma, sobre todo a Barcelona, para tratarse de una patología grave (trasplantes, cardiopatías severas etc.) Concretamente, dispone de 11 pisos de acogida, por los que pasaron el pasado año un total de 182 familias de las Illes, 400 personas en total.
La asociación procura, además de asistencia psicológica y ayuda con los trámites, viviendas en las que los acompañantes de los enfermos pueden alojarse durante la estancia de sus familiares en los hospitales, estancias que muchas veces ronda entre los 6 meses y un año.